13 de Febrero de 2014, 4º nivel, curso 2013/2014
Museo "Alborania" (Puerto de Málaga)
Clica sobre las imágenes si deseas ampliarlas.
|  | 
| Tortuga boba joven (observa los picos de su caparazón) recuperada por el C.R.E.M.A. este año. La soltarán en verano.
 | 
|  | 
| Anémonas venenosas y cangrejo ermitaño (simbiosis perfecta: el pulpo no se atreve a comérselos)
 | 
|  | 
| Pez roca camuflado | 
|  | 
| Mero impasible esperando a su presa | 
|  | 
| Pintarroja, pequeño tiburón de nuestro Mar de Alborán ¿Has probado alguna vez la pintarroja en adobo?
 
 
 
 | 
|  | 
| Acceso a la Sala de los grandes peces y cetáceos | 
|  | 
| Tanque de recuperación de las tortugas | 
|  | 
| Traje de buzo usado en el Puerto de Málaga hasta 1955 | 
|  | 
| Calamar gigante | 
|  | 
| Maquetas navales | 
|  | 
| Los cetáceos marinos tienen la cola en horizontal mientras que los peces tienen la cola en vertical
 | 
|  | 
| Barbas de ballena | 
|  | 
| Vértebras de la columna de una ballena | 
|  | 
| Esqueleto de un delfín | 
|  | 
| Cráneo y mandíbula de ballena | 
|  | 
| La "espada" del pez espada | 
|  | 
| Mandíbula de ballena | 
|  | 
| Simulador de embarcación | 
|  | 
| Así se transporta a un delfín herido o enfermo | 
|  | 
| Cabeza de marrajo (tiburón) disecada | 
|  | 
| Fósiles marinos | 
|  | 
| Nautilus | 
|  | 
| Manta raya | 
|  | 
| Exoesqueletos de invertebrados | 
|  | 
| Pirámide alimenticia del Mar de Alborán. 
 Observa cómo la ballena aparece detrás para indicarnos
 que, aunque es un animal enorme, su alimento es
 el plancton marino microscópico
 | 
|  | 
| En el Mar de Alborán tenemos mezcla de aguas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlantico. Las corrientes de agua marina forman torbellinos
 que llevan a la superficie agua fría y nutrientes del fondo marino.
 Por este motivo, nuestro Mar de Alborán es muy rico en biodiversidad.
 |